Desde la Fundación Bunge y Born (FBB) indicaron que “es un proyecto abierto a toda la comunidad educativa. Busca interrogar acerca del presente e imaginar el futuro desde diferentes dimensiones de la vida en sociedad. Analiza el alcance y la escala de las distintas disciplinas para establecer las bases de políticas públicas modernas, y adaptadas a las oportunidades y desafíos que se generan”. Nos pareció, además, propicia la información pues mañana es el Día Internacional de la Educación, proclamado por Asamblea General de Naciones Unidas en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo, entendida como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.
Ezequiel Bacher, responsable de comunicación de la Fundación Bunge y Born, dijo a Rostros & Rastros que “Utopía es un proyecto que nace en 2019 con el objetivo de explorar la política pública a la luz de las tecnologías exponenciales, como por ejemplo el futuro del trabajo y la transformación de las disciplinas académicas. Utopía es una propuesta multiplataforma que incluye el sitio web, que esutopia.fundacionbyb.org y el podcast que se lanzó el año pasado. Con la Fundación Luminis trabajamos en alianza desde hace tiempo, ellos trabajan con un podcast que se llama ‘Educación hoy’ y cuando nos propusieron hacer un podcast conjunto decidimos lanzar ‘Utopía’. Cada episodio alcanza una tecnología especial. Concluye con una entrevista final al filósofo y pensador Ivan Petrella que intenta retomar esas tecnologías desde un alcance más humano. En cada episodio hay especialistas que intentan explicar desde lo teórico qué es cada una de esas tecnologías, y desde la práctica con la aplicación en un proyecto real”.
Episodio 1
A continuación les compartimos un detalle del episodio 1 sobre big data. Pero antes hay que decir que las tecnologías exponenciales son aquellas que siguen un patrón de crecimiento acelerado; esto significa que, en poco tiempo, su complejidad se reduce de forma significativa, mientras que su capacidad y el número de aplicaciones que las utilizan aumenta de forma vertiginosa.
En este episodio Walter Sosa Escudero, Dr. en Economía, especialista en econometría, profesor de la UdeSA e investigador del Conicet, responde algunas preguntas teóricas sobre esta tecnología.
¿Qué es big data?
Big data es una tecnología que se aplica para procesar y almacenar datos que exceden a la capacidad de una sola computadora, si el volumen de información excede la capacidad de almacenamiento de una computadora, esa información se divide en partes más pequeñas para ser procesadas por un conjunto de computadoras que son nodos vinculados para conformar un cluster de big data. El big data es un fenómeno que tiene que ver con la proliferación de datos masivos, producto de interactuar con cosas que están conectadas, esto genera huellas digitales que deja datos del comportamiento humano.
¿Para qué sirve?
Nos lleva a pensar en “muchos datos”, por lo que se lo relaciona con Estados o en empresas como Amazon, y es un fenómeno de instituciones grandes, pero también tienen un costado de usuarios comunes. Un negocio con redes sociales puede analizar comportamientos a partir de cómo son sus seguidores, y darse cuenta que los días en que, por ejemplo, una pastelería saca una tarta de manzanas la gente compra más y puede usar esa información para planificar cuándo hacen tarta y cuándo hacen pan. Por eso el big data permite a pequeños programadores operar con big data para personas o empresa pequeñas.
¿Cómo se aplica big data al pasado, presente y futuro?
El pasado tiene que ver con datos que ya se produjeron, que son históricos, porque ejemplo medir de la pobreza. En el presente podemos mencionar la búsqueda dentro del mercado laboral, por ejemplo, o qué opina la gente de los políticos, algo que se llama ‘now casting’, que es estudiar el tiempo real. Sin embargo para predecir cosas que aún no ocurrieron aún tiene algunos problemas. En base a un algoritmo no sabes cuándo se va a terminar la pandemia, o cuánto valdrá el dólar de acá a dos o tres días.
La aplicación de big data en proyectos reales
How to Change the Windows Taskbar Position: http://t.co/ytWX7ioMfd via @YouTube
— Banana Cartoon Wed Oct 15 03:42:52 +0000 2014
Uno de los proyectos que se describen en el episodio 1 es un mapeo de escuelas argentinas, fundamentalmente enfocado en escuelas rurales para visibilizar trayectos y recorridos con el tiempo y dificultad que tienen docentes y alumnos para trasladarse. Un proyecto de alcance nacional.
La pregunta original para encarar este proyecto fue ¿qué es lo que causa la caída de la matrícula de alumnos rurales cuando pasan de la primaria a la secundaria? Entre las variables que pueden influir esta la distancia hasta las escuelas.A continuación Antonio Vázquez Brust, científico de datos, urbanista e integrante de la FBB, cuenta cómo lo llevaron adelante.
La herramienta que lograron es un mapa, ahora ¿qué materia prima utilizaron para desarrollarlo?
La idea de hacer un mapa es para poder comparar lo que pasa en todo el país y poder diferenciar lo rural de lo urbano. Tomamos bases de datos de censos educativos, con puntos geo referenciados, con la posición exacta en coordenadas, de unas 60 mil escuelas en todo el país. El desafío fue medir millones de puntos en todo el país, y calcular cuánto tiempo lleva caminar hasta esas escuelas. Nuestro segundo insumo fue la red vial argentina, caminos conocidos, pasajes, senderos; y por ultimo simulamos trayectos a pie de cada uno de estos puntos hasta las escuelas más cercanas, y nos encontramos con que en muchos casos lleva horas.
¿Dónde está big data en este proyecto?
En este proyecto la big data no fue un insumo, sino una salida, la generamos. Teníamos 60 mil escuelas, puntos de partida, esos números no son big data hoy en día, sino que la generamos cuando simulamos trayectos y empezamos a recopilar millones de rutas a pie detalladas tramo a tramo y luego las procesamos para obtener promedios, distancias máximas y mínimas.
En big data hay almacenamiento y procesamiento, ¿cómo dividieron el proyecto para esas dos instancias?
El almacenamiento no era problema porque el volúmen de datos entrante no era tanto, el procesamiento fue un poco más desafiante. Lo resolvimos con hardware, una computadora potente con muchos procesadores. Creamos un código de programación que automatizaba el trabajo, para cada punto de partida encontraba la escuela más cercana y luego hacia el mismo trabajo que hace nuestro celular cuando queremos que nos indique una ruta, eligiendo el camino más breve.
Utopía es un podcast formado por los siguientes Episodios: E0 Introducción, E1 Big Data, E2 Inteligencia Artificial, E3 Blockchain, E4 Robótica, E5 Transmedia, E6 Internet de las Cosas, E7 Programación, E8 Nanotecnología, E9 Biotecnología y E10 Entrevista con Iván Petrella.
Finalmente, Ezequiel Bacher señaló para Rostros & Rastros que con este proyecto “queremos aportar a la transformación de las políticas públicas a través de la capacitación y formación de los tomadores de decisión de las distintas provincias de nuestro país para aplicar estas tecnologías en la educación desde un punto de vista eficiente y responsable con la mira puesta en la formación de nuestro jóvenes”.
Por Fernanda Bireni