La red de apoyo social de los encuestados está constituida en un33 % por perros, seguida de los amigos (18 %), los profesionales-trabajadores sociales, psicólogos y otros- (18 %), los familiares (15 %), la pareja (11 %), los vecinos (3 %) y Dios (2 %).
El estudio se ha hecho en colaboración con la Fundación Affinity y la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), han informado este miércoles ambas en un comunicado.
La compañía, el consuelo, el contacto físico, la disponibilidad de un confidente y la responsabilidad de cuidar a alguien son los aspectos que más destacan las personas sin hogar al pensar en sus perros.

El estudio indica también que para las personas sin hogar el modelo de familia tradicional, basado en familiares y pareja, solo representa el 26 % de su red social.
El vínculo entre la persona sin hogar y su animal es tan fuerte que, al preguntar quién creen que jamás les abandonaría y quién permanecería siempre a su lado, el 93 % menciona a su perro en primer lugar.
El mismo porcentaje también piensa que es con su perro con quien comparte más momentos felices y divertidos (93 %) y con el que muestra más afecto (90 %).